Envases y cubiertos sustentables-2

Envases y cubiertos sustentables

El plástico es uno de los materiales más usados por la industria alimentaria, porque brinda comodidad, versatilidad y flexibilidad, sobre todo en cadenas de restaurantes de comida rápida.

El uso generalizado de envases de un solo uso o descartables y la dependencia del plástico están teniendo un impacto importante a nivel medioambiental. Actualmente, la gestión de los residuos de envases se enfrenta a una crisis debido a dos desafíos sin resolver: la reciclabilidad y las tasas de reciclaje.

En primer lugar, entra en juego el hecho de que muchos envases no se pueden reciclar con los sistemas existentes. Un buen ejemplo son los formados por varias capas de materiales diferentes. En segundo lugar, está el hecho de que las tasas de reciclaje son muy bajas a nivel global. La mayoría de los residuos plásticos se incineran o se depositan en rellenos sanitarios, lo que implica que sus materiales se pierden para siempre.

Los cubiertos de plástico desechables se componen de poliestireno y polipropileno reciclables, se recicla un  bajo porcentaje de los mismos. El resto de los cubiertos que no se reciclan se desechan como residuos, causando un fuerte daño al medio ambiente, es por eso que cada vez más consumidores son conscientes y buscan alternativas sostenibles. Los datos de las tasas de recuperación de envases plásticos de alimentos rondan el 28 % (USA) y del 40 % (Europa). Una cifra muy baja si se compara con el 80% del cartón, el metal y el vidrio, por ejemplo. Se predice que el mercado mundial de cubiertos desechables alcanzará los 16.200 millones de dólares en 2031, lo que será un crecimiento del 4.8% durante estos años.

Aunque el mercado de cubiertos desechables sigue creciendo, cada vez hay más demanda de opciones más sostenibles y ecológicas, a lo que los fabricantes están respondiendo con el desarrollo de nuevos productos y materiales.

En busca de alternativas sostenibles

Cada vez son más las empresas alimentarias que tratan de sustituirlos por alternativas ecológicas. Las empresas de reparto de alimentos ya se inclinan por la adopción de productos fabricados con materiales amigables con el medio ambiente, sobre todo por el notable crecimiento que tuvieron en ventas durante la pasada pandemia. Varias empresas han hecho cambios al abandonar los desechables de plástico y adoptar alternativas ecológicas, por lo que han innovado con cubiertos ecológicos o vasos de papel fabricados con materiales biodegradables, colaborando con proveedores y franquiciados para identificar alternativas de plástico para artículos como pajitas, bolsas de plástico, cubiertos y tapas, también con iniciativas relacionadas con la consecución del objetivo, incluida la realización de auditorías de los sistemas para identificar oportunidades de reducción, reutilización y reciclaje de residuos plásticos.

Para trabajar en este sentido, las empresas deberían encarar acciones tales como: utilizar embalajes y cubiertos reciclables o compostables, ofrecer un sistema de devolución de envases vacíos, reducir el tamaño de los embalajes, entre otros.

Existen varios materiales sustentables y ecológicos que están reemplazando envases y cubiertos para alimentos tradicionales para reducir la contaminación ambiental. Algunos de estos materiales son:

– Materiales biodegradables y compostables:

  • Bioplásticos: fabricados a partir de fuentes renovables como almidón de maíz, caña de azúcar o algas.
  • Ácido poliláctico (PLA): derivado de maíz, se descompone naturalmente sin dejar residuos tóxicos.
  • Envases de algas: innovadores y altamente sostenibles, aprovechan las propiedades naturales de las algas para crear envases flexibles y resistentes.

– Materiales reciclados:

  • Cartón reciclado: reduce la dependencia de la pulpa de madera virgen y es completamente reciclable.
  • Plástico reciclado postconsumo (PCR): contribuye a cerrar el ciclo de vida del plástico y reduce la dependencia de los plásticos vírgenes.
  • rPET: proviene específicamente de botellas de bebidas y envases de plástico PET reciclados.

– Materiales naturales:

  • Caña de azúcar: una opción para el packaging sostenible, biodegradable, renovable y compostable.
  • Fibra de trigo: utilizada para fabricar envases y vajilla biodegradable.
  • Bambú: una opción ecológica para cubiertos y vajilla.
  • Madera: utilizada para fabricar cubiertos y vajilla sostenibles.
  • Hoja de palma: una opción biodegradable para vajilla y envases.

– Otros materiales:

  • Papel Kraft: biodegradable y reciclable, ideal para bolsas, cajas y embalajes.
  • Celulosa: utilizada para fabricar envases y productos de higiene.

 

 

Tags: No tags

Comments are closed.